Dos redes sociales, la nueva tendencia en empresas, y otras noticias
Bienvenido al Blog de QTZ una semana más. Esta semana, te traemos lo último en maketing online resumido de una forma clara y sencilla para que no te pierdas nada. Sigue leyendo para enterarte de los siguientes temas: las empresas españolas tienen dos redes sociales, aprovechar el cumpleaños del usuario, 5 pruebas que está haciendo Facebook, el rol del Community Manager está cambiando y Facebook esconde la información falsa.
El 24% de las empresas españolas usa al menos 2 redes sociales
Según el informe Digital Economy & Society Information (DESI) que ha presentado recientemente la Comisión Europea, el 24% de las empresas españolas usan al menos dos redes sociales. Quizás, este tanto por ciento no te parezca muy impresionante, pero lo cierto es que estamos hablando de un dato importante: 1 de cada 4 empresas en España usan al menos dos redes sociales para estar en contacto con sus clientes y para compartir información sobre su negocio.
España ocupa la octava posición en el ranking de países de la Unión Europea en cuanto a porcentaje de empresas que utilizan activamente al menos dos redes sociales. Con ello, nos situamos por encima de la media, que se ubica en 20,4% de las compañías.
Para hacer este informe, se han estudiado las empresas de 10 empleados. Teniendo en cuenta que en España el 99,8% del tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas, el porcentaje y el dato de dos redes sociales por empresa nos deja todavía mejor impresión de nuestro panorama de marketing online.
Si analizamos los datos globales, el Reino Unido es el país en el que más compañías utilizan activamente varias redes sociales, ya que casi llega al 40%. Le siguen Holanda (38,4%), Irlanda (36,9%), Chipre (34,7%), Malta (26,7%), Dinamarca (26,6%) y Finlandia (25,8%). Justo detrás va España.
La conclusión que podemos sacar de este estudio es que esta va a ser la tendencia en nuestro país y que todas las empresas deberían sumarse al cambio antes de que sea tarde. Si quieren seguir dentro del sistema, tendrán que adaptarse a él.
[bctt tweet=»1 de cada 4 empresas en España usan al menos 2 #redesSociales #marketing » username=»qtzmarketing»]
Cómo las marcas pueden aprovecharse en Facebook del cumpleaños del usuario
Facebook es la red social que mejor gestiona ahora mismo sus campañas de publicidad. Aunque es cierto que Instagram se está adaptando mejor y que tiene más usuarios, Facebook le lleva ventaja. Uno de los aspectos por lo que esto es así es porque facilita información de cuando un usuario va a cumplir años. Y no hay mejor excusa para comprar cuando hay una celebración.
Es cierto que hay otros tipos de celebraciones a las que podemos asociarle una oferta, pero un cumpleaños es la oportunidad de ofrecer una más personalizada para el usuario basada en sus gustos, aficiones, localización y demás datos que Facebook nos brinda.
Según un nuevo informe de Facebook, el 80% de los usuarios que van a cumplir años reserva con antelación en un restaurante para celebrar una fiesta. Por lo tanto, los restaurantes deberían estar atentos a los acontecimientos importantes de los usuarios, sobre todo a su cumpleaños. Además, deberán informar de la propuesta con tiempo.
Facebook permite segmentar según «cumpleaños». Los anuncios podrán aparecer días antes, el mismo día o mostrarse también a sus amigos. Según el estudio de Facebook, lo ideal es fijar la publicación para 14 días antes de la fecha clave. De esta manera, sus allegados podrán planear hacerle una sorpresa entre todos o comprarle un regalo acorde a sus preferencias. Lo importante es que la misma información llegue a su círculo para que hablen sobre ello.
Por último, no debemos descartar los auto-regalos. Acorde a la información recogida por Facebook, un 61% de los usuarios cumpleañeros deciden darse un capricho. Nadie sabe los gustos de cada uno mejor que Facebook, así que en este caso lo tenemos fácil.
[bctt tweet=»Aprovecha el cumpleaños del cliente para ofrecerle una oferta #facebook #marketing #consejo » username=»qtzmarketing»]
Cinco novedades que Facebook está probando en la actualidad
¿Por qué Facebook es tan buena herramienta de marketing online para nuestro negocio? Porque no para de testear nuevas funcionalidades innovadoras. La gran red social siempre se está reinventando, aunque no todos los cambios tengan la misma repercusión en las noticias. Vamos a ver las pruebas que está llevando a cabo ahora mismo:
- Comentarios: Habrán separación entre respuesta y comentario para que la separación sea más visual y fácil de intuir. Además, está añadiendo líneas entre las fotos de perfil de los distintos usuarios para que sea más fácil entender qué comentario responde a otro.
- Más reacciones: Quiere incorporar las reacciones a Messenger para los chats de grupo. Ahora, cada usuario podrá reaccionar a cada mensaje de una manera diferente. Se podrá ver qué amigo ha reaccionado y de qué manera específicamente.
- Cambios en los vídeos: Habrá una barra de vídeos organizados en categorías con la idea de verlos de manera breve y ligera, por ejemplo, de camino al trabajo.
- Nuevo icono: Van a lanzar una bandera situada entre el icono de la bola del mundo y las tres líneas horizontales para explorar páginas y conocer su contenido aunque no aparezca en el muro.
- Mayor integración: Facebook sigue trabajando para sincronizarse lo máximo posible con Instagram. Cada vez se parecen más, como podrás comprobar si observas los cambios que está asumiendo en los últimos meses, pero todavía no es suficiente. Se habla de que la modificación final será la fusión de ambas redes. Algunos incluyen a WhatsApp además en el resultado final.
[bctt tweet=»Seguimos con los cambios en #redesSociales #marketing #online » username=»qtzmarketing»]
El Community Manager gamberro ya no está de moda
Según un estudio publicado por Índice Sprout, algunas de las cualidades que los usuarios buscan en las marcas en las redes sociales son: honestidad (86%), utilidad (78%) y respeto (83%). Son datos interesantes a tener en cuenta cuando un Community Manager va a empiezar con una cuenta nueva y tiene que asumir un rol.
Tres de cada cuatro consumidores reconocen el valor de aquellas marcas que muestran humor en redes sociales, pero la realidad que muestran los datos es otra. Sólo un tercio permitiría que los mensajes que comparten sean banales o irrelevantes. Los usuarios entienden que las cuentas corporativas son como un canal cercano de atención al cliente, donde valoran la sinceridad y el valor de la información. Además, prefieren que se evite el lenguaje coloquial y lo engañoso.
Por otra parte, los jóvenes son más permisivos con los comportamientos de las marcas que los consumidores de mayor edad, pero no tanto como hace unos años. Por ejemplo, recordemos aquella vez que Nesquik y Cola Cao compartieron mensajes despectivos públicamente.
Además, un dato curioso es que los usuarios no quieren que se les hable de política, sino que quieren que las marcas compartan planes culturales o que comenten algo sobre cultura.
A continuación os dejamos un gráfico que esperamos que os sirva de guía.
Facebook cambia de nuevo su algoritmo para ‘esconder’ a quien comparta información falsa
Todos conocemos la lucha de Facebook contra el contenido falso en su red social más importante. Bien, pues esta semana va más allá con sus medidas para frenar la viralización del contenido engañoso: va a modificar su algoritmo para ocultar este tipo de publicaciones.
La penalización de posicionamiento en el muro no sólo afectará a la cuenta, sino que también a aquellos usuarios que prioricen el clickbait y páginas de spam o publicidad no deseada. También irá contra las páginas que compartan enlaces masivamente y sin medida.
Además, como novedad, Facebook va a castigar a aquellas cuentas de usuario que comparten de forma diaria mucha información, lo que acaba por cansar y aburrir a sus amistades. En este caso, simplemente reducirá la visibilidad de sus publicaciones, sean del tipo que sea.
Según señala la compañía, las empresas y marcas que tengan una página en Facebook no tienen de qué preocuparse, aunque sí que deberán tener cuidado con que las noticias compartidas tengan valor informativo y que sean veraces. Tan sólo tienen que seguir las buenas prácticas que defiende la compañía para verse recompensada en cuanto a visibilidad.
Esperamos que os haya gustado este artículo, que concentra toda la actualidad y cuyo tema principal ha sido el dato de que las empresas españolas suelen tener unas dos redes sociales. Recuerda compartir si te ha gustado y volver a pasar por el Blog de QTZ cuando quieras saber más sobre cómo funciona el marketing online.
Te invitamos a dejar en los comentarios tu opinión o posibles dudas acerca de este post ¡Te contestaremos lo antes posible!
Además, si quieres mejorar tu presencia digital y escalar tu volumen de ventas, ¡estás en el sitio adecuado! Somos QTZ Marketing agencia de comunicación, publicidad e imagen, especialista en la gestión digital integral de tu marca. No esperes más e infórmate sin compromiso a través de CONTACTO