Guía para ser un experto en Twitter Analytics
Twitter es una de las principales redes sociales que existen hoy en día y una herramienta fundamental para los Community Manager, las marcas y los medios. Esta red social (que cumplió 10 años en abril de 2016) cuenta con más de 350 millones de usuarios activos, y se envían unos 7200 tweets… ¡cada segundo!
Twitter nos deja otros datos curiosos como por ejemplo:
- La persona que más rápido consiguió un millón de seguidores (tiene un Récord Guinness por esta hazaña) fue Caitlyn Jenner (Caitlyn_Jenner).
- Twitter está prohibido en Irán, Corea del Norte y en China, además, ocasionalmente fue prohibido en países como Venezuela, Egipto, Turquía o Irak.
- La persona más seguida es Katy Perry con 90 millones de seguidores (record conseguidos este mismo mes de julio). Por detrás se encuentran celebridades como Justin Bieber, el presidente Obama, Lady Gaga…
- El momento en el que más tweets se enviaron fue en la Final del Mundial de Futbol 2014 con un récord de 618.725 tweets por minuto.
Esto son tan solo algunos datos que muestran lo importante que es esta red social y el potencial que tiene para que las marcas den a conocer sus mensajes. Pero como siempre, lo importante no es usar las redes por usarlas, lo verdaderamente importante y necesario es medir los resultados, monitorizarlos y ver cómo se pueden mejorar o qué tal funciona nuestra estrategia.
Desde hace un par de años Twitter cuenta con su propia herramienta para analizar con detalle tu perfil. Esta herramienta es gratuita, ofrece estadísticas y está incluida dentro del propio Twitter. En definitiva, una maravilla.
Con Twitter Analytics se pueden conocer las impresiones de cada tweet, los gustos de nuestros seguidores, la tasa de interacción…empecemos a ver más detalladamente esta herramienta.
En primer lugar… ¿dónde encuentro Twitter Analytics dentro de Twitter? Tan solo tienes que darle al icono de la foto de tu perfil, el que aparece arriba a la derecha junto a la barra de buscar, y una vez ahí te aparece la pestaña de “Analytics”. Esta herramienta tiene una interfaz muy sencilla y fácil de usar, sus menús son muy simples y están bien organizados en cuatro apartados (inicio, tweets, audiencia y eventos).
[bctt tweet=» Guía para ser un experto en Twitter Analytics #Marketing» username=»qtzmarketing»]
- PÁGINA DE INICIO DE LA CUENTA, RESUMEN 28 DÍAS
En la pantalla principal aparece un resumen de tus últimos 28 días en los que se muestran el número de tweets que has enviado, las impresiones, seguidores, visitas a tu perfil y las veces que te han mencionado. A continuación, y de manera un poco más detallada, aparece cuál ha sido tu tweet principal, aquel que más interacción ha tenido (además también te informa de cuántos RT tuvo, cuántos “me gusta” y de las impresiones). También nos indica cuál ha sido la mención principal, es decir, el tweet de otra persona en el cual te mencionó y que más interacción ha tenido. El seguidor principal es aquel seguidor que es nuevo en ese mes y que tiene más seguidores, es la persona que te ha seguido que es más “influyente”. Por último el tweet con contenido multimedia principal es igual que el tweet principal solo que este hace referencia a aquel tweet que incluye una foto o un vídeo y que ha tenido más impresiones.
Estos datos son muy útiles ya que permiten conocer qué tipo de información le interesa más a tu público. Además, tanto con el “tweet principal” como con el “tweet con contenido multimedia principal” aparece una pestaña en la que te deja ver más información sobre ese tweet concreto.
Aquí te enseñamos todo lo que se puede ver en los detalles de un tweet:
- ACTIVIDAD DE TWEETS
A continuación vamos a pasar a la segunda pestaña del menú: Tweets o Actividad de Tweets. Esta sea posiblemente la pestaña más importante de todo Twitter Analytics ya que permite ver los detalles e información importante sobre todos y cada uno de los tweets que has escrito a lo largo del mes.
Lo primero que aparece en esta pantalla es un gráfico en el que se muestra la cantidad de impresiones que han tenido los tweets por día. Aunque Twitter lo muestra en los últimos 28 días, puedes elegir el rango de fechas que quieras, tan solo hay que seleccionarlo en “Últimos 28 días” que sale arriba a la derecha junto a “exportar datos”.
Además, si haces clic o pasas el ratón por encima de cualquier barra del gráfico, Twitter te indica cuántos tweets publicaste ese día y el número de impresiones orgánicas que tuvieron. Esto es muy útil para conocer cuáles son los días de la semana que mejor funcionan en nuestra cuenta.
Si seguimos bajando encontraremos una lista con los tweets que se han publicado ordenador por fecha. Aquí se muestran tres métricas: impresiones, interacción, y tasa de interacción. Podemos elegir qué tipo de tweets queremos ver, si todos, solo los destacados, los pagados con Twitter Card, o las respuestas. Además también incluyen aquí la opción de “ver la actividad de tweets” dentro de cada tweet.
En esta misma pantalla pero a la derecha se encuentran las métricas de “tasa de interacción”, “clics en el enlace”, “me gusta”, “retweets” y “respuestas” pero en forma de gráficas en distintos colores.
[bctt tweet=»Conoce a tu audiencia, la interacción y más datos con Twitter Analytics. Aquí todos los detalles» username=»qtzmarketing»]
- INFORMACIÓN DE LA AUDIENCIA
En la tercera pestaña se encuentra la “Audiencia”. Aquí encontraremos información sobre las personas que nos siguen, sus gustos, intereses…
Twitter nos da tres opciones para elegir la audiencia que queremos ver. La primera de ellas es “Su audiencia orgánica” es decir, toda la gente que hemos alcanzado con los tweets, las personas que han tenido alguna impresión de algunos de nuestros tweets (los que seguimos, los que no seguimos, los que no nos siguen…cualquier usuario de la red social).
La segunda opción y más interesante es “sus seguidores”, ahora sí que se trata solo de la gente que te sigue. Twitter muestra una gráfica con los intereses de nuestros seguidores, su género, y operador de móvil. Estos datos podemos verlos en la primera pestaña “Información General”.
En la segunda pestaña “Datos Demográficos” ofrecen datos sobre el idioma que hablan tus seguidores, de dónde son (países y región), y el género.
La tercera pestaña “Estilo de Vida”, muestra los intereses de nuestra audiencia, es decir, los temas que más les atraen o que más comparten ellos en su perfil. El conjunto de estos datos recogidos en las tres pestañas son interesantes a la hora de conocer mejor a la audiencia y establecer un público objetivo correcto en caso de utilizar Twitter Ads.
- BUSCAR EVENTOS EN TWITTER
Pasamos ahora a la cuarta pestaña del menú principal “Eventos”. Este apartado es como si miráramos en un calendario enorme a nivel mundial. Podemos buscar cualquier evento gracias a tres filtros: por fecha, por tipo de evento (deportivo, cultural…) o por país. Twitter muestra las fechas de ese evento, la duración, y la audiencia que hablará sobre ese evento en Twitter. Esta herramienta es interesante si vamos a realizar alguna campaña sobre un evento concreto, ya que podremos ver si coincide con otros, o cuánta audiencia hablará sobre él.
Por último, y aunque todavía es una versión beta, Twitter está probando analíticas en vídeo (esta pestaña se encuentra al final del menú principal después de “eventos” en “más”). Seguramente pronto podremos conocer todas las estadísticas de los vídeos publicados en esta red social.
Lo cierto es que Twitter Analytics nos da muchos datos sobre nuestra cuenta, las impresiones, audiencia, la tasa de interacción de las publicaciones…pero también son interesantes otras herramientas que sirven para aprovechar Twitter al máximo y por supuesto otras webs que pueden ser imprescindibles para un community manager para ayudarle a medir los resultados de su trabajo y de la estrategia de comunicación de la empresa.
Te invitamos a dejar en los comentarios tu opinión o posibles dudas acerca de este post ¡Te contestaremos lo antes posible!
Además, si quieres mejorar tu presencia digital y escalar tu volumen de ventas, ¡estás en el sitio adecuado! Somos QTZ Marketing agencia de comunicación, publicidad e imagen, especialista en la gestión digital integral de tu marca. No esperes más e infórmate sin compromiso a través de CONTACTO


